29/7/24

Héctor Garibay, la carta fuerte de Bolivia para los Juegos Olímpicos de París 2024

 

El Comité Olímpico Boliviano ha depositado sus mayores expectativas en Héctor Garibay, el destacado maratonista que se perfila como la carta fuerte de Bolivia para los Juegos Olímpicos de París 2024. Garibay, conocido como el "Puma Andino", ha sido señalado como el atleta con mayores probabilidades de brindar una destacada actuación en la justa veraniega.

La Delegación Boliviana y sus Aspiraciones

Además de Garibay, la delegación boliviana estará representada por tres atletas más: María José Ribera, Guadalupe Torrez y Esteban Núñez del Prado. Cada uno de ellos lleva consigo la esperanza y el orgullo de un país que busca dejar huella en París. Garibay, consciente de la responsabilidad que conlleva representar a Bolivia, ha expresado su compromiso y anhelo de lograr un desempeño memorable.

"Para mí, este ya es un objetivo cumplido. Sabemos que todo es posible, pero a veces también nos ponemos tristes porque somos una delegación reducida. Esperamos que para siguientes olimpiadas haya más participantes y no solamente cuatro. La responsabilidad es grande, sabemos que ahora no solo vamos a representar un apellido o una ciudad, vamos a representar a todo un país donde todos los bolivianos se identifican con la rojo, amarillo y verde", afirmó el Puma Andino en sus últimas declaraciones antes de viajar a París.

Estrategia de Entrenamiento: La Altura como Aliada

Uno de los aspectos más destacados de la preparación de Garibay es su estrategia de entrenamiento en altura. Tras participar en la ceremonia de inauguración en París, el maratonista retornará a Bolivia casi de inmediato, con el objetivo de no perder los beneficios obtenidos al entrenar en condiciones de altura. Garibay ha decidido no permanecer en París hasta la fecha de su competencia, prevista para el 10 de agosto, debido a la importancia de mantener los niveles de glóbulos rojos generados en la altitud.

"En el mundo del deporte, sobre todo en pruebas de largo aliento o de resistencia, se conoce que el entrenamiento en altura ayuda a generar mayor cantidad de glóbulos rojos que llevan el oxígeno al organismo para que se rinda mejor con menor esfuerzo", explica la página runnersworld. Esta estrategia busca maximizar el rendimiento de Garibay, aprovechando al máximo su capacidad aeróbica desarrollada en la altura boliviana.

Calendario de Competencias

El camino de la delegación boliviana en los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzará con el nadador Esteban Núñez del Prado, quien competirá en los 200 metros combinados el 1 de agosto a las 5:00 HB. Al día siguiente, Guadalupe Torrez participará en la ronda preliminar de los 100 metros planos a las 4:35 HB. El 3 de agosto será el turno de María José Ribera en los 50 metros libres a las 5:00 HB. Finalmente, Héctor Garibay cerrará la participación boliviana en la maratón masculina el 10 de agosto, iniciando su prueba a las 2:00 HB.

Un Sueño Olímpico

Para Héctor Garibay, participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo representa un logro personal, sino también una oportunidad para inspirar a futuras generaciones de atletas bolivianos. Su dedicación, esfuerzo y estrategia de entrenamiento son un testimonio del compromiso y pasión con los que el Puma Andino busca dejar en alto la bandera boliviana en tierras francesas. Mientras el país entero espera con ansias su actuación, Garibay se prepara para cumplir uno de sus más grandes sueños y demostrar que, con perseverancia y determinación, todo es posible.


Si necesitas un prestamo, tus joyas sirven. Toca o dale click a la imagen para acceder al prestamo